El proyecto atiende a aspirantes a empresarios, incluidos jóvenes, mujeres, minorías y personas de bajos ingresos que sientan pasión por crear su propia empresa.
Las actividades incluyen talleres empresariales, sesiones individuales de tutoría, eventos de creación de redes, concursos de pitch, acceso a microcréditos o subvenciones y apoyo para cumplir los requisitos reglamentarios.
Financiación de materiales de formación, estipendios para mentores, costes administrativos, asociaciones con expertos del sector y colaboraciones con empresas e instituciones educativas locales.
Desde su creación, Entrepreneurship Programs ha formado a 500 empresarios, ha puesto en marcha 150 nuevas empresas y ha creado más de 300 puestos de trabajo en comunidades desfavorecidas.
Las personas interesadas pueden ofrecerse como voluntarios para el trabajo de campo, participar en eventos de recaudación de fondos, hacer donaciones para apoyar los esfuerzos de conservación o difundir información a través de las redes sociales y la divulgación comunitaria.
Colabora con organismos públicos locales, instituciones académicas, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas asociadas para aprovechar los recursos y la experiencia.
Porque facilita la capacitación económica mediante la asignación de fondos a la microfinanciación.